A Continuación se describe de forma general el proceso de manufactura del fríjol Ducal, etapa por etapa:
|
1. Recepción e inspección de materias primas
La materia prima (grano de fríjol, ingredientes alimenticios, envase y tapa) es recibida en la bodega de materia prima y es analizada por el laboratorio previo a su uso en planta Los resultados obtenidos deben cumplir con las especificaciones de calidad establecidas, de lo contrario se procede a rechazar inmediatamente el lote de materia prima. Esto nos asegura utilizar únicamente materias primas de alta calidad.
|
2. Calidad del agua
El agua es una de las materias primas principales, razón por la que utilizamos agua purificada . Para el agua de lavado, también se utiliza un tratamiento de cloración. Estos procesos garantizan la utilización de agua libre de microorganismos, condición esencial para garantizar tanto la alta calidad como la esterilidad comercial de nuestros productos.
|
3. Limpieza del grano
El grano de fríjol se alimenta a una lavadora automática cuyas principales funciones son:
- Eliminar cualquier material extraño presente tales como: semillas, piedras, palos, etc.,
- Lavar minuciosamente todo el grano para eliminar el polvo y suciedad contenida en éste.
Tal y como se realiza en un proceso casero, en esta etapa aseguramos una limpieza completa del grano. Es importante hacer mención que el diseño del programa de calidad en esta etapa, garantiza una continua renovación de agua y un nivel de cloración adecuado.
|
4. Cocción y molienda
El grano limpio se transporta hacia un tanque de cocción. Este tanque no es mas que una olla de presión tamaño "industrial" en la que se cuece el grano a cierta temperatura y tiempo establecidos. La temperatura de cocimiento es un parámetro crítico, razón por la que se controla automáticamente para garantizar la homogeneidad de todos los lotes procesados.
Al concluir el cocimiento se inicia la molienda del grano por medio de un molino de alta revolución. Ésta etapa sirve para "licuar" el producto antes de iniciar la mezcla con todos los ingredientes.
|
5. Preparación
El grano licuado se recibe en un tanque de acero inoxidable. Aquí se mezcla con todos los ingredientes para darle el sabor final al producto y el toque especial de nuestros productos. Es entonces cuando se toma una muestra y se realiza un análisis físico-químico y organoléptico para garantizar el cumplimiento de todos los parámetros de calidad. Con el visto bueno del Departamento de Calidad, se procede a bombear el producto a la línea de producción para su envasado y posterior sellado de las latas.
|
6. Envasado y sellado
El envasado del producto consiste en depositar el fríjol dentro del envase o lata. Este envasado se realiza de forma continua y alta temperatura. Todos los envases utilizados son esterilizados previamente para minimizar la cantidad de microorganismos presentes en los envases y eliminando el riesgo de contaminación.
El proceso de colocar tapa al envase con producto y obtener un "sello hermético" se conoce como "engargolado" o sellado, etapa que se realiza inmediata al envasado. Los sellos de los envases y su revisión constante garantizan la hermeticidad de nuestros productos.
|
7. Procesamiento térmico
Luego del envasado y sellado del envase, se procede a obtener la esterilidad comercial del producto, lo cual se realiza con un proceso a alta temperatura durante un tiempo determinado estadísticamente, el cual garantiza dicha esterilidad. Dicho proceso se realiza en un equipo que soporta altas presiones denominado comúnmente "retortas" y es la etapa más importante de todo el procesamiento de fríjol. Es en ésta etapa en donde se eliminan todos los microorganismos que pudieron haber sobrevivido durante todo el proceso de cocimiento, preparación, llenado y sellado.
|
8. Encajado y almacenamiento
Finalmente las latas de producto son sacadas de las retortas y se encajan en diferentes presentaciones. El producto es trasladado a una bodega de cuarentena, en la cual deberá esperar hasta que los resultados microbiológicos practicados aleatoriamente a ciertas latas durante el procesamiento, indiquen que son alimentos sanos y seguros para la salud del consumidor.
|
9. Distribución
Cumplido los requisitos de almacenaje en bodega de cuarentena y con el visto bueno del Departamento de Calidad (microbiología) se procede a la distribución y venta del producto terminado. |
|